top of page
Buscar

El arte y el diseño comunican pero no ambos transmiten

  • Leonardo Rincón
  • 13 ago 2015
  • 4 Min. de lectura

El arte y el diseño son términos que pueden sonar muy relacionados y hasta parecidos, sin embargo, al investigar de manera más profunda lo que en realidad son, puede llegar a ser más fácil encontrar en qué se diferencian que en qué se parecen. Hay muchas formas de hacer arte, al igual que muchas formas de diseñar; en una de ellas estar atentos al futuro es mucho más importante que tener sentimientos verdaderos, sin embargo, ambas terminarán en hacerte sentir algún tipo de emoción. El diseño es un proceso de búsqueda por el cual se trata de obtener las características, condiciones, dimensiones y estructuras más certeras de lo que se quiere hacer; la idea puede nacer a partir de una necesidad, deseo o impulso creativo (UNAM, s.f.). El diseño abarca desde que la persona tiene el concepto de lo que quiere hacer hasta el aspecto final que tendrá el producto. Hoy en día, el diseño tiene una función imprescindible en la vida de todas las personas. Éste brinda todas las diferentes herramientas, tanto si cumplen con necesidades como con simples placeres, que se usan desde el nacimiento, por ejemplo, una carriola; hasta el momento de fallecer, tal como un ataúd. En fin, el diseño está y estará siempre en todas partes. Se puede llegar a pensar que el diseño es sinónimo de estética, sin embargo, un buen diseño debe tener un equilibrio entre funcionalidad y como bien fue mencionado, estética. Los diseñadores suelen ir en constante movimiento con las modas, para así lograr un estilo más ad hoc con lo que la gente busca en el momento. Así como el diseño se encuentra en muchas utilidades físicas, ésta también se puede hallar en lo que es el mundo digital. Al diseñar un objeto tangible, éste puede o no ser desarrollado de manera digital; del mismo modo, es posible diseñar para crear vida en la misma pantalla, animando. La animación y el diseño tienen una relación existencial. La animación existe por el diseño, mas el diseño por la animación, no. La animación, de acuerdo al autor Julio Flores (2014): “Es una especialidad del arte cinematográfico basada en la toma de vistas fijas imagen por imagen, recreando el movimiento”. El mismo autor menciona que el diseño inicia desde el primer fotograma, cuando se busca que todo sea visualmente atractivo y tenga los espacios necesarios para lo que se pretende crear. El mismo arte sale a la luz cuando la relación entre el dibujo y el movimiento se va haciendo más estrecha. El arte, de acuerdo a León Tolstoi, escritor y filósofo ruso, es cualquier medio de comunicación por el cual el artista pueda contagiar sus sentimientos y emociones al espectador (Naranjo, 2013). En el arte existen un sinfín de medios únicos y diferentes para transmitir lo deseado y cada uno brinda una experiencia completamente distinta. La libre expresión es la principal aportación del arte. Mucha gente disfruta ver las obras de otras personas, de un modo u otro, la sienten; sin embargo, la persona que en realidad debe sentirse más satisfecha es el mismo artista, ya que éste logró expresar todo lo que se guardaba para si mismo. La opinión de las personas puede variar según sus gustos, unas pueden sentir empatía con el artista, otras tal vez no, eso es completamente subjetivo. El arte es fuente de inspiración para los diseñadores. La relación entre arte y diseño puede llegar a ser muy confusa, aunque si se analiza correctamente se puede definir que el arte es plenamente subjetivo y el diseño objetivo. Un diseñador puede tomar como fuente de inspiración alguna obra de arte, sin embargo, esto no funciona en viceversa (Flores, 2015). El diseño en sí no inspira, pero te puede ayudar a exponer lo que sientes. El diseño y el arte pueden hacer sentir al espectador. Ambos nacen de diferentes necesidades, sin embargo, ambos pueden transmitir emociones. Un diseñador, con los recursos que posee puede llegar a crear los medios perfectos para hacer sentir algo sin que él mismo se sienta identificado; un ejemplo serían las caricaturas, videos, etc. Un artista que no maneja las mismas técnicas que un diseñador solamente cuenta con la sinceridad de sus sentimientos, la cual es la mejor de las virtudes con las que se puede contar para contagiar la emoción. En conclusión, tanto el arte como el diseño tienen sus atractivos únicos, es muy complicado compararlos porque tienen diferentes naturalezas. La relación de ambas es muy parecida a la relación que existe en los verbos “ser” y “estar”, uno es independiente del tiempo y espacio, mientras que el otro es completamente dependiente, siendo estos mismos, su razón de existir. Uno de ellos es como el papel calca, transmite; mientras que el otro es como una hoja blanca con un dibujo, el espectador ve lo que la el diseñador quiere que vea. Bibliografía Flores, J. (2015). Ensayo Sobre la Relación Entre el Arte y el Diseño. Recuperado el 12 de Agosto de 2'15, de OrigenArts: http://origenarts.com/ensayo-sobre-la-relacion-entre-el-arte-y-el-diseno/ Flores, J. (2014). Qué es la Animación en el Diseño. Recuperado el 12 de Agosto de 2015, de OrigenArts: http://origenarts.com/que-es-la-animacion-en-el-diseno/ Naranjo, J. (13 de Septiembre de 2013). La teoría del arte de León Tolstoi y el contagio artístico como criterio del arte verdadero. Obtenido de Revista de Claseshistoria: http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/naranjo-tolstoi-arte.pdf UNAM. (s.f.). Apuntes de diseño de sistemas productivos. Recuperado el 11 de Agosto de 2015, de Universidad Autónoma de México: www.ingenieria.unam.mx

 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook Round
  • Twitter Round

© 2023 por CINEFILOSOFÍA. Creado con Wix.com

bottom of page